Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Normativa Consolidada
BOJA núm. 117 de 20/6/2025
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/117/index.html
Procedencia: Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa
Versión: 10/7/2025
Tipo de versión: INICIAL
Vigencia: 10/7/2025
Estado actual: Disposición vigente
El artículo 37 de la Ley 5/1999, de 29 de junio, de prevención y lucha contra los incendios forestales, regula como uno de los contenidos mínimos del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan INFOCA), el catálogo de medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones previstas en el mismo. No obstante, y de conformidad con lo establecido en el artículo 38.2 de la citada ley, la persona titular de la Consejería competente deberá, mediante orden, aprobar anualmente la actualización del Catálogo de Medios del citado Plan y el régimen aplicable a los medios personales.
El artículo 2 del Decreto del Presidente 10/2022, de 25 de julio, sobre reestructuración de Consejerías, en la redacción dada por el Decreto del Presidente 4/2023, de 11 de abril, establece que corresponde a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, el ejercicio de las competencias atribuidas a la Comunidad Autónoma de Andalucía relativas a la lucha contra las emergencias ambientales causadas por los incendios forestales. Estas competencias se mantienen en el Decreto 6/2024, de 29 de julio, por el que se modifica el Decreto 10/2022, de 25 de julio, sobre reestructuración de Consejerías.
El Decreto-ley 2/2023, de 11 abril, por el que se adoptan medidas en materia de emergencias y gestión, prevención y extinción de incendios forestales, en sus artículos 5 y 6, autorizó la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía y la adscribe a la Consejería con competencia en materia de protección civil y emergencias. Posteriormente, el Decreto 270/2024, de 16 de diciembre, aprueba los Estatutos de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía. El funcionamiento efectivo de la entidad y la asunción de sus competencias tiene lugar el 1 de enero de 2025.
La Agencia tiene entre sus funciones el desarrollo y ejecución de las políticas de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de extinción de incendios forestales, de conformidad con el artículo 6.5 del Decreto-ley 2/2023, de 11 abril.
La Agencia está adscrita a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, en virtud de lo dispuesto en el apartado e) del artículo 1 del Decreto 152/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.
En virtud de todo lo anterior y a propuesta de la Dirección Gerencia de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía,
RESUELVO
Aprobar el Catálogo de Medios de Extinción de Incendios Forestales 2025, que se incluye como anexo a la presente orden.
1. INTRODUCCIÓN
El Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, establece en su articulado la necesidad de un catálogo de medios y recursos, en concreto en el punto 4.5.1.2.6: catalogación de los recursos disponibles para la puesta en práctica de las actividades previstas.
Los medios y recursos de la consejería competente en materia de protección civil y emergencias y los de la consejería competente en materia de medio ambiente adscritos al Plan que participen en la extinción de incendios forestales en Andalucía, son los que se describen a continuación.
La persona titular de la consejería competente en materia de protección civil y emergencias aprobará anualmente la actualización del catálogo de Medios del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y el régimen aplicable a los medios personales aportados tanto por su departamento como por la consejería competente en materia de medio ambiente, según establece el artículo 38 de la Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales.
Además, en situaciones de emergencia derivada por incendios forestales que afectarán a bienes no forestales se incorporarán los catálogos de medios correspondientes a otros organismos competentes en dichas emergencias.
A continuación, se describe el catálogo de Medios y Recursos de extinción para 2025, con los siguientes apartados:
2. INSTALACIONES
El Plan INFOcA cuenta con las siguientes instalaciones:
Instalaciones | Número |
COR | 1 |
COP | 8 |
CEDEFO | 23 |
Subcentros de Defensa Forestal | 10 |
Bases de Brigadas Especializadas | 3 |
Bases de helicópteros | 28 |
Bases de aviones | 11 |
Balsas de agua para medios aéreos | 88 |
Otros puntos de toma de agua | 2.277 |
Puntos de vigilancia | 186 |
Emisoras banda aérea ASEMA INFOCA | 46 |
Portátiles banda aérea ASEMA INFOCA | 161 |
Emisoras REJA | 1.146 |
Portátiles REJA | 1.541 |
2.1. Centros Operativos Regional y Provinciales
CENTROS OPERATIVOS REGIONAL Y PROVINCIALES | |||
Provincia | Denominación | Dirección | Teléfonos |
Almería | centro Operativo Provincial | calle canónigo Molina Alonso, 8. 7ª.
04004 Almería |
600 14 48 78 |
Cádiz |
centro Operativo Provincial (cOP) |
Plaza Asdrúbal 6 Edificio Junta de Andalucía 3º planta c.P. 11008 cádiz |
956 00 87 67
956 00 87 68 |
Córdoba |
centro Operativo Provincial (cOP) |
carretera de Obejo km. 6,5 Los Villares.
14071 córdoba |
671 59 71 15 |
Granada | centro Operativo Territorial (cOT) | camino del Purchil s/n Instalaciones IFAPA 18004 Granada |
958 89 78 72 |
Huelva |
centro Operativo Provincial |
c/ Los Emires, 2-A. cP: 21002 Huelva |
600 14 56 70
600 16 15 59 |
Jaén |
centro Operativo Provincial |
c. Pintor Pablo Martin del castillo, 1, 23006 Jaén |
953 31 93 34 |
Málaga | centro Operativo Provincial | centro Emergencias 112. calle Severo Ochoa, 30. Málaga | 951 04 01 34
951 04 01 54
697 95 38 26 |
Sevilla |
centro Operativo Provincial |
Pabellón Kuwait
calle charles Darwin 41092 Sevilla | 600 16 36 64
60016 36 74
639 69 22 04 |
Sevilla SSCC |
centro Operativo Regional |
Pabellón Kuwait. calle charles Darwin 41092 Sevilla |
955 00 35 85
955 00 35 86 |
2.2. Centros de Defensa Forestal
CENTROS DEFENSA FORESTAL CEDEFO | |||
Pro. | Denominación | Dirección | Teléfonos |
Almería | Serón | Avda. de Lepanto. ctra del cementerio S/N 04890 - Serón | 689 05 90 17 |
Alhama de Almería | c/ Guadahortuna, S/n. Huéchar 04400 - Alhama de Almería | 616 609 061 | |
Vélez Blanco | ctra. de Topares, Km 1 08300 - Vélez Blanco | 950 41 95 81 | |
Cádiz | Alcalá de los Gazules | ctra. Alcalá-Benalup, km 1 , 11180 Alcalá de los Gazules | 956 12 85 89 |
Algodonales | Paraje del Dornajo S/n 11680 Algodonales | 956 12 88 55 | |
Del Estrecho | Descansadero de Matavacas. ctra. cA-9209 11370 - Los Barrios | 671 53 44 00 | |
Córdoba | Adamuz | ctra. A-421 Km. 33 14430 - Adamuz | 671 53 31 25 |
Carcabuey | ctra. A-339 cabra-Alcalá La Real, km 17,5. 14810-carcabuey | 671 59 02 55 | |
Villaviciosa de Córdoba | ctra. Villaviciosa a-307,5 Km. 17. 14300 Villaviciosa de córdoba | 671 56 68 18 | |
Granada | La Resinera | Finca la Resinera. ctra. Fornes - Arenas del Rey S/n. 18126 | 671 59 64 87 |
Puerto Lobo | ctra. Puerto Lobo-Víznar km 2. 18179 - Víznar | 671 59 92 21 | |
Sierra Nevada | ctra Tablones-Órgiva km 21,5. 18418 - Los Tablones | 677 90 50 28 | |
Huelva | Cabezudos | ctra. (Hu 4200) Almonte cabezudos. Km 14 Almonte | 671 59 44 17 |
Galaroza | ctra. Galaroza -Valdelarco, km 0.2 - 21291 - Galaroza | 671 56 22 87 | |
Valverde del Camino | ctra. calañas S/n 21600-Valverde del camino | 671 53 43 39 | |
Jaén | Cazorla | Paraje Los Peralejos. ctra A-319, Acceso a planta R.SU. | 619 26 22 31 |
Huelma | ctra. cambil Huelma. Paraje la Fuensanta 23560 - Huelma | 953 39 07 85 | |
Navalcaballo | Finca Navalcaballo. 23370 - Orcera | 953 49 96 03 | |
Santa Elena | carretera de Miranda del Rey, S/n 23213 - Santa Elena | 671 53 42 97 | |
Málaga | Colmenar
Ronda | camino de Regles S/n. 29170 - colmenar
ctra. Algondonales-Ronda, km 4. 529400 - Ronda | 671 53 36 79
660 73 14 42 |
Sevilla | El Pedroso | ctra. constantina-El Pedroso, km 9.41360 - El Pedroso | 671 53 41 24 |
Madroñalejo | ctra. Aznalcóllar - El Álamo, km 8. 41820 - Aznalcóllar | 955 73 99 98 |
2.3. Subcentros de Defensa Forestal
Almería | Subcentro de Abla | Loma del Peñón, ctra. Nacional 324. Km 1. 04510 - ABLA |
Subcentro de Laujar de Andarax | Paraje La Lobera 04470 - Laujar De Andarax | |
Cádiz | Subcentro de Barbate | Monte Dunas de Barbate. crta circunvalación Barriada Jarillo, Km 1,4. (frente al IES Trafalgar) |
Córdoba | Subcentro de Los Villares | Ctra Obejo Km 9. Los Villares. 14071 córdoba |
Subcentro Cardeña | Ctra. N-420 con, cO-510, Km 79, 14445 cardeña, córdoba | |
Granada | Subcentro de Huéscar | Actualmente, en construcción. |
Jaén | Subcentro de La Toba | casa Forestal de la Toba. Santiago Pontones |
Subcentro de Caño Quebrado | Casa Forestal de caño Quebrado, ctra del Neveral s/n 23071 Jaén | |
Sevilla | Subcentro de Návas-Berrocal | Cortijo Morilla (Almadén de la Plata) |
Subcentro de Coripe | Finca El Jerre, s/n |
2.4. Basesde brigadas especializadas
BASES DE BRIGADAS ESPECIALIZADAS | ||||
Provincia | Denominación | Brigada | Dirección | Teléfono |
Granada | Los Moralillos / CEDEFO Hernán Valle |
BRlcA | Finca los Moralillos s/n 18518-Jerez del Marquesado
Monte cortijo conejo, 18880 Hernán Valle (Guadix) |
671 535 245
671 535 244 |
Málaga |
Cártama |
BRlcA | Ctra. cártama-Pizarra, Rio Grande, Paraje casa Palma, cártama, 29570 - Málaga |
671 599 171 |
Sevilla |
Madroñalejo |
BRlcA | Finca Madroñalejo
Ctra. Aznalcóllar - El Álamo, km 8.
41820 - Aznalcóllar | 955 73 99 97
955 73 99 98
Fax 955 739 999 |
2.5. Otras bases de apoyo
OTRAS BASES DE APOYO
PROPIEDAD DEL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Provincia |
Denominación |
Dirección |
Teléfono |
Cádiz |
La Almoraima | Finca la Almoraima, s/n castellar de la Frontera | 956 69 30 02
956 69 30 04
956 69 30 11 |
PROPIEDAD DE ENRESA
Provincia | Denominación | Dirección | Teléfono |
Córdoba |
El cabril | Finca El cabril 14740 Hornachuelos | 957 57 51 00
957 57 51 34
FAX 957 57 51 30 |
PROPIEDAD DE LA EMPRESA BABCOCK ESPAÑA
Provincia | Denominación | Dirección | Teléfono |
Sevilla | Helipuerto Isla de La cartuja Babcock España | Av. carlos III, s/n . 41092 Sevilla | 954 46 26 16 |
2.6 Pistas deaterrizaje propiedadde la Junta de Andalucía
PISTAS PROPIEDAD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA | ||
Provincia | Denominación | Dirección |
Almería | Gérgal | Paraje los Llanos de Gérgal. Gérgal |
Córdoba | La Zarca | Finca la Zarca. Espiel |
Granada | Hernán-Valle | Cortijo conejo. Hernán-Valle. Guadix |
La Resinera | Finca de la Resinera. Arenas del Rey | |
Orce | Finca Solana de las Yeguas. Orce | |
Málaga | cártama | Río Grande. Paraje casa Palma. cártama |
2.7. Otras pistas
PROPIEDAD MUNICIPAL | ||
Provincia | Denominación | Dirección |
Huelva |
Las Arenas | Monte Baldíos de Niebla. ctra. Niebla a Valverde km. 6. |
Jaén |
Beas de Segura |
Monte el cornicabral. Beas de Segura |
PROPIEDAD DEL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y RETO DEMOGRÁFICO | ||
Provincia | Denominación | Dirección |
Jaén |
Lugar Nuevo | Monte de Lugar Nuevo Andújar (Jaén) |
PROPIEDAD PRIVADA
PROPIEDAD DE LA EMPRESA PEGASUS
Provincia | Denominación | Dirección |
Córdoba |
Aeródromo Sebastián Almagro | Ctra. Fuente Palmera Km. 4,5 14700-Palma del Río (córdoba) |
PROPIEDAD DE LA EMPRESA SAETA
Provincia | Denominación | Dirección | |
Sevilla | Aeródromo AMR Utrera Propiedad Ángel Martínez Rid |
ao | Ctra de la Alcantarilla Km 2,5 41710-Utrera (Sevilla) |
3. SISTEMA DEVIGILANCIA Y DETECCIÓN DE INCENDIOS
El Plan INFOcA tiene como elemento básico para la vigilancia y detección de incendios una red de puntos fijos de vigilancia, vigilancia móvil (compuesta por rutas de todos los grupos operativos y Agentes de Medio Ambiente) y la vigilancia aérea desde los aviones de vigilancia y coordinación.
3.1. PUNTOS FIJOS DE VIGILANCIA
La vigilancia terrestre fija se hace desde puestos de observación, ubicados en puntos altos desde donde pueden divisarse amplias áreas forestales y detectar así la aparición de posibles incendios. con carácter general se dispone de torres metálicas en terrenos llanos o poco accidentados y casetas de obra cuando existen sitios orográficos elevados, que faciliten la observación.
Existen puntos cuya localización es óptima para la detección, pero que no permiten la instalación de infraestructuras fijas, o se utiliza alguna infraestructura provisional, estos puestos se han recogido en la columna "otros". La red consta de un total de 186 puestos de vigilancia.
Sistema de vigilancia* |
Torres |
Casetas |
Otros |
Total |
Total | 48 | 133 | 5 | 186 |
3.2. RED DECOMUNICACIONES
3.2.1. BANDA AÉREA INFOCA
El dispositivo INFOcA, como Servicio de Emergencias de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Andalucía, utiliza las comunicaciones vía radio en varios de sus cometidos. En lo que se refiere a sus comunicaciones internas de voz tierra-aire se trabaja en la banda aérea VHF, dentro del margen de 118 a 136 MHz.
Para las comunicaciones tierra-aire con aeronaves, se dispone de 207 terminales (46 emisoras y 161 portátiles) de banda aérea. Todo ello, se entiende, repartido por las ocho provincias andaluzas. Además se dispone de 3 radioenlaces aéreos (UHF-VHF Banda Aérea).
El correcto funcionamiento de estos equipos y sus instalaciones constituye un elemento básico para la adecuada operatividad del dispositivo INFOcA. Es por esto que, con medios propios, el dispositivo INFOcA se encarga de gestionar el Mantenimiento de las Radiocomunicaciones de Banda Aérea, para lo cual necesita contar con el apoyo de una empresa especializada en este sector, que pongan a disposición de INFOcA el personal y equipo técnico necesarios para la realización de aquellas tareas más especializadas, que no se puedan hacer con medios propios.
EQUIPOS DE RADIO BANDA AÉREA INFOCA | |||
EMISORAS BANDA AÉREA INFOCA | MARCA | MODELO | TOTAL |
IcOM | Ic-A110EURO | 11 | |
IcOM | Ic-A120E | 35 | |
EMISORAS: | 46 |
PORTÁTILES BANDA AÉREA INFOCA | MARCA | MODELO | TOTAL |
IcOM | Ic-A6E | 4 | |
IcOM | Ic-A16E | 63 | |
IcOM | Ic-A24E | 9 | |
REXOM | RHP-530E | 85 | |
EMISORAS: | 161 |
3.2.2. RED DIGITAL DE EMERGENCIAS (REJA)
La nueva Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA) da cobertura a las comunicaciones de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (ASEMA), es decir, al 112, al GREA, a Protección civil, al Infoca y al Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA). Esta nueva red además presta servicio a todos los servicios de emergencias de la Junta de Andalucía: la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta, el centro de Emergencias Sanitarias (cES 061), el equipo de gestión de las pistas de esquí de Sierra Nevada (cetursa) o la red Hidrosur, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de las cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete y Barbate.
La Red tiene un alto nivel de cobertura en todo el territorio. Para ello, cuenta con 146 bases fijas repartidas por toda la región interconectadas entre sí a través de una red de transporte y sistemas de conmutación, interconexión, despacho, grabación, monitorización y gestión. Tiene capacidad para realizar hasta 1.000 llamadas simultáneas, llamadas de grupo y otras mejoras como posicionamiento de efectivos o alertas de vida con seguimiento de constantes vitales para avisar en caso de emergencia.
EQUIPOS DE LA RED REJA INFOCA | |||
EMISORAS | PORTÁTILES | ||
COR | Granada | 58 | 37 |
Sevilla | 22 | 14 | |
Almería | 147 | 125 | |
Cádiz | 139 | 116 | |
Córdoba | 170 | 117 | |
Granada | 226 | 163 | |
Huelva | 201 | 138 | |
Jaén | 254 | 173 | |
Málaga | 164 | 136 | |
Sevilla | 160 | 127 | |
TOTAL: | 1.541 | 1.146 |
4. MEDIOS HUMANOS
Los medios humanos que pueden participar en el INFOcA, situados en la comunidad Autónoma, podemos estructurarlos en:
Este catálogo se va a centrar en el personal del SEIF (Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales) que ocupa el mayor peso en la organización de la extinción y se conforma con personal aportado por la consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y la consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, bien con medios propios, bien con medios externos.
4.1. PERSONAL DELA CONSEJERÍA DELAPRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL YSIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
En la campaña de lucha contra incendios forestales el número de personas que participará superará las 3.605 personas, entre funcionarios, personal laboral y personal de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía, que reúnen los requisitos y aptitudes exigidos para cubrir los puestos funcionales a los que se adscriben.
Con carácter general los puestos funcionales que desempeña este personal son cubiertos, durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre, tanto en días laborables como en sábados, domingos y festivos, mediante turnos de trabajo que comprende:
El personal que participa en el Plan INFOcA, fuera de los turnos de trabajo que se le fije, e igualmente fuera del periodo indicado, debe colaborar en tareas de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales cuando sea requerido para ello por la dirección de los centros Operativos Regional o Provinciales.
De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto que aprueba el Plan INFOcA, se pueden distinguir los siguientes grupos de personal de la Administración:
En este grupo se incluyen los puestos funcionales de Director y Subdirector de cOR/cOP y de Técnico de Extinción, con las funciones establecidas en la Orden de 19 de mayo de 1999, sobre las funciones y responsabilidades del personal de la Administración que participan en el Plan Infoca y operatividad de dicho plan.
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA |
Profesionales: |
TÉCNICOS DEL SEIF | |
• Directores/subdirectores COP/COR | 20 |
• Técnicos de extinción | 19 |
En la campaña de lucha contra incendios forestales, la estimación del número de personas que participará ascenderá aproximadamente a 3.605 personas, entre componentes de grupos operativos, personal de apoyo logístico, administrativo y de gestión. Este personal está sujeto a la regulación del I convenio colectivo de la Agencia de Medio Ambiente y Agua.
PERSONAL DE LA AGENCIA DE EMERGENCIAS DE ANDALUCÍA (INFOCA) |
N.º Total |
Integrantes |
Profesionales: |
PROFESIONALES | |||
GRUPOS DE ESPECIALISTAS | 269 | 7 | 1.883 |
GRUPOS DE APOYO | 33 | 4 | 148 |
BRICAS | 12 | 11 | 132 |
• Dotación de vehículos contraincendios | 241 | 2 | 482 |
Técnicos de operaciones | 123 | ||
• Resto del personal (logística, vigilantes, emisoristas, administrativos...) | 798 | ||
TOTAL ANDALUCÍA: | 3.605 |
4.2. PERSONALDELA CONSEJERÍA DESOSTENIBILIDADY MEDIO AMBIENTE
Durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre, los Agentes de Medio Ambiente realizan hasta 30 jornadas de tarde, conforme a lo establecido en la Orden de 28 de octubre de 1999, de la consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Además, tienen en su cuadrante habitual presencia todo el año en horario de mañana y tarde.
Los agentes titulares de los puestos de RPT de Coordinador General o Provincial desempeñarán las funciones definidas para estos puestos funcionales en el artículo 2 de la Orden de 19 de mayo de 1999, sobre las funciones y responsabilidades del personal de la Administración que participa en el Plan INFOcA y sobre la operatividad de dicho Plan.
El resto de los Agentes de Medio Ambiente podrán adscribirse a los siguientes puestos funcionales:
Los Agentes de Medio Ambiente cumplirán sus funciones de acuerdo con toda la normativa aplicable a sus puestos de trabajo y a sus puestos funcionales en el INFOcA.
Este personal puede adscribirse a los puestos funcionales de:
El personal de la Administración recogido en la presente tabla corresponde a los efectivos que componen el máximo despliegue disponible durante la ÉPOcA de ALTO RIESGO de Incendios Forestales. En las épocas de riesgo MEDIO y BAJO, parte de este personal permanece en otros puestos funcionales a disposición de la Dirección de los centros Operativos provinciales por si se estima necesaria su intervención en caso de incendio forestal.
CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL | Profesionales: |
FUNCIONARIOS | |
• Coordinadores Generales y Provinciales | 13 |
• Coordinador de Demarcación | 415 |
• Agentes Medio Ambiente de la Brigada de Investigación (BIIF) | 66 |
• Otros puestos | 211 |
LABORALES | |
• Conductores de V.E. | 15 |
• Otros puestos | 106 |
TOTAL: | 826 |
4.3. PERSONAL CONTRATADO A EMPRESAS EXTERNAS
La Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía aporta mediante el oportuno contrato de servicio, a un total de 20 profesionales sanitarios que componen las Unidades Médicas de Incendios Forestales (UMIF). Igualmente, se contratan los Medios Aéreos, junto al personal que los opera, pilotos y técnicos de mantenimiento, que también forma parte del SEIF con un total de 117 profesionales entre pilotos y mecánicos. Otro grupo de gran importancia son los conductores de Maquinaria Pesada y de las góndolas para su transporte; así como el personal de empresas colaboradoras que prestan servicio en el centro Regional. Todo este personal también se contrata desde la Agencia.
Personal contratado a empresas externas | Profesionales: |
• Profesionales sanitarios de UMIF | 16 |
• Personal de medios aéreos (Pilotos, tripulaciones y mecánicos | 117 |
• Personal de maquinaria pesada | 16 |
• Otros servicios | 120 |
TOTAL ANDALUCÍA: | 269 |
5. MEDIOSTERRESTRESDEEXTINCIÓN
5.1. VEHÍCULOS AUTOBOMBA
Los vehículos autobombas permiten llevar el agua hasta lasproximidades del fuego y lanzarla a presión sola o mezclada con productos retardantes por medio de mangueras.
Atendiendo a la capacidad de agua a transportar los vehículos autobombas se pueden clasificar del modo siguiente:
La distribución de estos vehículos por tipo se relaciona a continuación:
Capacidad |
Vehículos pesados 3.000 - 4.000 l. |
Nodrizas 9.000 - 11.000 l. |
Total |
Total | 108 | 11 | 119 |
<IMAGE>DocumentText_image2</IMAGE>
5.2. VEHÍCULOSUMMT/UNASIF
Se dispone de 9 vehículos UMMT (Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones), uno por provincia. También contamos con una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF), adscrita al COR.
Además, durante la campaña de Alto riesgo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aporta una Unidad Móvil de Análisis y Planificación (UMAP), ubicada en Málaga.
Por otra parte, esta campaña continúa sumándose 2 Unidades de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF), que se incorporarán para realizar seguimientos en Grandes Incendios (GIF) que se registren en la Comunidad Autónoma.
Este año el Operativo de Extinción de Incendios vuelve a contar con un Vehículo Táctico que da transporte a una unidad Heliskid y a una unidad Dronster.
5.3. VEHÍCULOSDETRANSPORTEDE PERSONAL
Entre turismos y todo terreno el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF) cuenta con un total de 1.011 vehículos con diversas características y especificaciones: para el transporte tanto de personal de la Administración, como del personal aportado por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
6. MEDIOS AÉREOS
La consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, contando con las aportaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la empresa pública ENRESA, ha puesto a disposición del Plan INFOcA un dispositivo de aviones y helicópteros compuesto por 40 unidades distribuidos por todo el territorio de la comunidad Autónoma.
MEDIOS AÉREOS | |
Aviones: 14 unidades | Helicópteros: 26 unidades |
• 8 de carga en tierra de 3.100 litros | • 6 ligeros de transporte y extinción para grupos de especialistas |
• 3 Anfibios ligeros de 3.100 litros | • 1 ligero de transporte y extinción para grupos de
especialistas. (2) |
• 1 anfibio pesado de 5.500 litros. (1) | • 12 semipesados de transporte y extinción para
grupos de especialistas |
• 2 de vigilancia y coordinación | • 1 semipesado para uso como bombardero. (1) |
• 3 pesados de gran capacidad en transporte y
extinción para brigadas especializadas (BRIcAS) | |
• 1 pesado de gran capacidad para uso como
bombardeo, con helibalde de 3.500 litros de capacidad . (1) | |
• 2 de mando y control |
(1) Posicionados por el Ministerio para laTransición Ecológica y el Reto Demográfico
(2)Helicóptero aportación de la empresa ENRESA
Las jornadas de trabajo diarias se ajustará en función de la salida y puesta del sol, durante todo el calendario, por lo que se dispondrá del personal necesario para cubrir esta dedicación y respetar los períodos de descanso necesarios, cumpliendo en todo momento la legislación vigente.
6.1. Aviones
Teniendo en cuenta los objetivos a cumplir se dispone de dos tipos de aviones: los cisternas para lanzamiento de agua y los destinados a las misiones de apoyo, estableciéndose la siguiente clasificación:
▪ Avión coordinación aérea y vigilancia: Partenavia P.68C-TC
Todos los aviones aportados por la Junta de Andalucía tienen ámbito de actuación regional. En el caso de los aviones anfibios aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, son de cobertura nacional.
6.1.1. Aviones aportados por la Junta de Andalucía
La ubicación de esas aeronaves se refleja en la siguiente tabla:
AVIONES: 14 unidades | |||||
Provincia | PISTA | Tipo | Modelo | Capacidad | Nº |
Córdoba | Aeropuerto | AcT | Airtractor AT-802 | 3.100 litros | 2 |
Granada | Aeródromo Hernán Valle | AcT | Airtractor AT-802 | 3.100 litros | 1 |
Aeródromo La Resinera | AcT | Airtractor AT-802 | 3.100 litros | 3 | |
Aeropuerto | AcV | Partenavia P.68c-Tc | ---- | 1 | |
Huelva | Aeródromo Las Arenas | AcT | Airtractor AT-802 | 3.100 litros | 2 |
Jaén | Beas de Segura | AA | Airtractor AT-802 AF FireBoss | 3.100 litros | 1 |
Málaga | Aeropuerto | AA | cANADAlR cL 415T | 5.500 litros | 1 |
Sevilla | Aeródromo de Utrera | AA | Airtractor AT-802 AF FireBoss | 3.100 litros | 2 |
Aeropuerto | AcV | Partenavia P.68c-Tc | ---- | 1 |
AcT: Avión de carga en tierra AA: Avión anfibio AcV: Avión de coordinación y vigilancia
6.2. Helicópteros
Con carácter general se vienen utilizando cuatro tipos de helicópteros:
A119-MKII
BELL B-412
SUPER PUMA AS-332-L2
EUROCOPTER EC-130
Todos los helicópteros aportados por la Junta de Andalucía tienen ámbito de actuación regional. En el caso de los helicópteros pesados de extinción aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, estos son de cobertura nacional. El helicóptero contratado por la empresa ENRESA tiene una cobertura comarcal.
6.2.1. Helicópteros aportados por la Junta de Andalucía
La ubicación de los distintos helicópteros se refleja en la siguiente tabla:
HELICÓPTEROS: 26 unidades | ||||
Provincia | cEDEFO / Base | Tipo | Modelo | capacidad carga |
Almería | Alhama de Almería | HTER | Semipesado | 1.300 litros |
Serón | HTER | Semipesado | 1.300 litros | |
Vélez-Blanco | HTER | Ligero | 900 litros | |
Cádiz | Algodonales | HTER | Ligero | 900 litros |
La Almoraima(1) | HTER | Semipesado | 1.300 litros | |
Alcalá de los Gazules | HTER | Semipesado | 1.300 litros | |
Córdoba | Adamuz | HTER | Ligero | 900 litros |
Villaviciosa de córdoba | HTER | Semipesado | 1.300 litros | |
El cabril (2) | HTER | Ligero | 900 litros | |
Granada | Puerto Lobo | HMc | Mando | --- |
Puerto Lobo | HTER | Ligero | 900 litros | |
Sierra Nevada | HTER | Semipesado | 1.300 litros | |
Los Moralillos | HTEGc | Pesado | 2.500 litros | |
Huelva | Valverde del camino | HTER | Semipesado | 1.300 litros |
Galaroza | HTER | Ligero | 900 litros | |
cabezudos | HTER | Semipesado | 1.300 litros | |
Jaén | Santa Elena | HTER | Semipesado | 1.300 litros |
cazorla | HTER | Semipesado | 1.300 litros | |
Huelma(1) | HBE | Pesado | 2.500 | |
Navalcaballo | HTER | Ligero | 900 litros | |
Málaga | colmenar | HTER | Ligero | 900 litros |
Ronda | HTER | Semipesado | 1.300 litros | |
cártama | HTEGc | Pesado | 2.500 litros | |
Sevilla | El Pedroso | HTER | Semipesado | 1.300 litros |
Madroñalejos | HTEGc | Pesado | 2.500 litros | |
BASE GREA Los Palacios | HMc | Mando | --- |
(2) Aportación de la empresa pública ENRESA
HTER: Helicóptero de transporte de especialistas y extinción
HTEGc: Helicóptero de transporte y extinción de gran capacidad
HMc: Helicóptero de mando y control
6.3. Aeronaves aportadas porel Ministerio parala Transición Ecológica yel Reto Demográfico (MITECO)
La ubicación de esas aeronaves se refleja en la siguiente tabla:
Aeronaves: 7 unidades | |||||
Provincia | cEDEFO / Base | Tipo | Modelo | capacidad carga | Ud. |
Cádiz | Almoraima | HEB | Semipesado | 1.300 litros | 1 |
Jaén | Huelma | HEB | Pesado | 2.500 litros | 1 |
Málaga | Aeropuerto | AA | cL-415 T | 5.500 litros | 1 |
HEB: Helicóptero de extinción, uso como bombardero
AA: Avión anfibio
Este documento no tiene validez jurídica